
NUESTRA HISTORIA
La necesidad cultural del distrito de Tiabaya hace cien años impulsa a que las autoridades se unan y funden la Escuela de Mujeres, aunque no se tienen datos exactos de ese tiempo se sabe por versiones de los ancianos del distrito que su inicio fue con una sola profesora y que posteriormente debido a la buena acogida, se incrementaron más grados de estudio hasta completar todo los ciclos de lo que hoy es la educación básica.
​
Pero luego de realizar una investigación minuciosa, se obtiene documentos donde se manifiesta que la escuela primaria funcionó en un local de la calle Paz Soldán, identificado como Centro Escolar de Mujeres N° 970, ocupando el cargo de directoras las profesoras María Teresa Díaz del Carpio, Celia Catalina M. de Vela y Ester Peralta. Años más tarde la señora directora traslada la escuela en la esquina de las calles Colón y Arica, siendo Directora la Srta. María Farfán, quien durante 20 años emprendió una abnegada labor posteriormente asume el cargo la profesora Emma Alarcón de Córdoba quien cambia de local, al jirón Lorenzo Ballón s/n. Una característica distintiva es que el uniforme de esa época era su mandil blanco con solapa y tablones a cada lado, dos bolsillos y un listón a la cintura, y la parte posterior llana.
​
Transcurridos más de cincuenta años aún no se contaba con un local propio pese a las múltiples gestiones realizadas. La propuesta desinteresada de la Sra. Lorenza Manrique hace posible que el Centro Educativo logre sus aspiraciones de contar con un terreno propio, ya que en una noble actitud la señora Manrique vende la propiedad, obsequiando la mitad de la extensión, con el firme propósito de que la niñez y la juventud de Tiabaya obtengan logros educativos importantes. Para la compra del terreno y la construcción de las primeras aulas se organizaron los padres de familia así como autoridades y personajes importantes del distrito haciendo posible su compra y construcción. La escuela, ubicada en la calle Progreso s/n, empezó a funcionar con local propio, y se desempeña sin mayores dificultades hasta la fecha.
​
En el año de 1961 con Resolución Directoral Nº 1003, se efectúa una modificatoria a denominación del plantel, y a partir de la fecha el Centro Educativo tomaría el número 40083, en la actualidad lleva el mismo número. Es así que la escuela fue albergando a un muchas generaciones de niñas y jovencitas que fueron pasando por las aulas de esta prestigiosa escuela de mujeres. Entre las décadas del 60 al 80 la escuela fue dirigida por la recordada profesora Emma Alarcón de Córdoba, quien con sus denodados esfuerzos posicionó a la escuela como una de las más importantes del distrito. La “escuelita del saber” fue creciendo cada vez más no solo físicamente si no espiritualmente, llegando en los últimos años a contar con dos secciones por grado.
​
En el transcurso de la década de los 90 se construyeron más aulas y esto gracias a la gestión realizada por el director Teodoro Aranda Juárez, ante el Consejo Transitorio de Administración Regional de Arequipa CTAR. Pero sin embargo, fue insuficiente ya que hubo un faltante de 8 secciones, para que los dos niveles funcionen en la mañana - anhelo de toda la familia roosveliana -. En el mes de marzo del 2001 cesa en el cargo de Director el Profesor Teodoro Aranda dejando en la encargatura de la Dirección a la profesora Yrina Meneses Teves quien continúa el trabajo, en el 2002 por Concurso asume la Dirección El Prof. Arturo Arce Sonco.
En los logros obtenidos a partir de la fecha dentro de lo más relevante fue la participación de nuestras alumnas en los diferentes concursos organizados por diferentes instituciones distritales y Provinciales. En actividades como: danzas, feria de ciencias, medición de la calidad educativa, entre otros, ocupando nuestra institución lugares importantes. También se obtuvo convenios con otras instituciones para el mejoramiento de la calidad educativa, de la misma forma se cambia el uniforme dándole una mejor imagen a la institución.
​
A raíz del movimiento telúrico ocurrido en junio del 2001 se hace gestiones ante INFES logrando un reforzamiento de estructuras de todos los pabellones de la institución educativa.
​
En el año 2003 - 2009 se ha puesto mucho empeño y se ha logrado reconstruir la institución, implementación de la biblioteca, la creación del centro de cómputo, la implementación de laboratorios de biología, física y química así como la remodelación de los exteriores del plantel, para brindar mayor seguridad, en la actualidad mucho de los objetivos de nuestro PEI se han logrado dentro del mejoramiento de la calidad educativa, siendo lo más importante en haberse unificado en un solo turno los dos niveles Primaria y Secundaria lo que ha permitido incrementar las horas pedagógicas de la misma forma mediante el ministerio de educación los docentes han ido participando en las capacitaciones continuas para mejorar su práctica pedagógica; en vías de gestión se encuentra la construcción de más aulas y laboratorios de física, química y computo, lo que va a permitir brindar un servicio con las tecnologías de última generación que mejorar el proceso de aprendizaje de nuestras estudiantes.
NUESTRO LEMA
“UNA ROOVELIANA, UN PROYECTO DE VIDA”